Quantcast
Channel: Stratesys | Consultoría Tecnológica | Consultoría Estratégica | SAP
Viewing all 938 articles
Browse latest View live

El proceso de internacionalización de Stratesys en ABC Empresa

$
0
0

El suplemento dominical ABC Empresa publicaba ayer un artículo sobre el proceso de Internacionalización de Stratesys. Carlos De Pedro, socio-director y cofundador de la compañía en 1997, junto con Ramón Montané, cuenta en una entrevista cómo fueron nuestros orígenes y cuál ha sido el desarrollo de Stratesys a lo largo de sus 18 años de trayectoria.

El texto se centra asimismo en una de las facetas en las que en Stratesys estamos trabajando más intensamente en los últimos años: “Para asegurar el crecimiento futuro había que salir al exterior. Y así lo hizo Stratesys, que puso en marcha una internacionalización en primera persona  a través de uno de sus socios fundadores…”. Un proceso de expansión que comenzó en el año 2008, con la apertura de una sede en Portugal y que ha ido evolucionando de forma muy satisfactoria. Hoy, Stratesys está presente en siete países: España, Portugal, Brasil, EE.UU., Colombia, China y México. Pero además hemos ejecutado proyectos internacionales de diseño, implantación y roll-out de sistemas en más de 60 mercados.

Las claves de la expansión, la situación del sector tecnológico en España, las tendencias y los planes de futuro de la compañía sobre otros de los temas que aborda Carlos De Pedro.

Puede acceder a este artículo a través del siguiente enlace.

La entrada El proceso de internacionalización de Stratesys en ABC Empresa aparece primero en Stratesys.


AUSAPE Baleares – Ponencia sobre SII – Suministro Inmediato de Información

$
0
0

El miércoles 14 de octubre tiene lugar, a partir de las 9:30 h, en la sala ‘Lonja’ del Hotel TRYP Palma Bosque (Palma de Mallorca) la reunión de lanzamiento de la nueva Delegación de AUSAPE Baleares.

En la agenda de este evento está programada la intervención de Stratesys, de la mano de Luis Ortega (Director de la línea de negocio Eco-Fin & Tesorería), que participa con una ponencia en torno al SII (Suministro Inmediato de Información), nuevo requerimiento de la Agencia Tributaria que entrará en vigor en enero de 2017, con el objetivo de que la gestión del IVA esté basada en información en tiempo real de las transacciones comerciales. El Suministro Inmediato de Información supondrá por tanto, para muchas empresas, la adaptación de sus procesos y sistemas para poder proporcionar a la Agencia Tributaria, en plazos más exigentes, el detalle de facturas emitidas y recibidas.

A través de este link puede inscribirse y obtener más información sobre la agenda del evento.

La entrada AUSAPE Baleares – Ponencia sobre SII – Suministro Inmediato de Información aparece primero en Stratesys.

Stratesys & AUSAPE – Mesas de Expertos SAP HANA – Barcelona & Madrid

$
0
0

Nuestros expertos en SAP HANA, Santi Jover e Iván Piñar, participan el 28 y 29 de Octubre (Barcelona y Madrid, respectivamente) en las ‘Mesas de Expertos SAP HANA‘ organizadas por AUSAPE. En estas jornadas tendremos la oportunidad de responder, a lo largo de 4 sesiones (tanto en Madrid como en Barcelona), a las preguntas que nos formulen los Asociados de Pleno Derecho de AUSAPE que lo soliciten previamente.

Más información sobre estas sesiones, y cómo insncribirse, puedes consultarla en:

A través de este enlace puedes acceder a la ficha de Stratesys en la que se ofrece tanto el perfil de nuestros expertos como la tipología de preguntas que vamos a responder en relación con diversosámbitos HANA: migración de plataformas SAP a HANA, implantación de DataWarehouse on HANA, implementación de aceleradores con SAP HANA.

La entrada Stratesys & AUSAPE – Mesas de Expertos SAP HANA – Barcelona & Madrid aparece primero en Stratesys.

Digital Boost nos habla de retos y tendencias en ‘Digital Marketing Trends’

$
0
0

El portal DigitalMarketingTrends publica hoy un artículo elaborado por Luis Martínez Blanco,  Head of Digital Business en Digital Boost, nuestra nueva línea de negocio especializada en entretenimiento digital, marketing e imagen corporativa.

Bajo el título “Próximos retos y tendencias de las organizaciones en su estrategia digital”, Luis incide en la importancia de la integración del mundo off y on en las empresas y aporta una nueva visión sobre cuál será el desarrollo de algunas de las tendencias más novedosas dentro del ámbito digital. Así, nos habla de la importancia creciente del juego aplicado a los procesos organizativos y diferencia entre la gamificación basada en tareas cooperativas, como metodología para fortalecer el sentimiento de equipo; y la  gamificación aplicada a tareas competitivas y, por tanto, más enfocada a favorecer los objetivos de ventas.

La construcción de identidad de marca y su visibilidad 360º es otro de los puntos analizados. En este sentido, Luis asegura que no existen marcas puramente digitales, ni analógicas, sino “fórmulas híbridas” como el caso de Apple, Amazon o Coca Cola.

Junto a ello, el artículo aborda cómo la creatividad tecnológica y su conexión con el neuromarketing nos ofrecen también una nueva visión del  consumidor, que quiere interactuar con la marca, tocarla, sentirla… Y en este sentido también se orienta lo que conocemos como la experiencia de usuario, un aspecto que no pueden olvidar las empresas y que según Luis Martínez es una de las claves más importantes, pues se nutre de todo lo anterior. El consumidor es el centro de la estrategia y hacía él se orientan los objetivos, el desarrollo y los resultados.

Evolución constante, consumidor como epicentro y soluciones altamente especializadas son los factores determinantes para el presente y el futuro, a juicio del autor.

El artículo completo está disponible en:

La entrada Digital Boost nos habla de retos y tendencias en ‘Digital Marketing Trends’ aparece primero en Stratesys.

Stratesys integra BCE para liderar la propuesta de Customer Experience

$
0
0

Genpact – BCE, consultora especializada en estrategia de Experiencia de Cliente, ha anunciado hoy el acuerdo para su integración en Stratesys. Esta operación supone la incorporación a Stratesys del equipo de profesionales, metodologías y toda la cartera de clientes de BCE, intensificando la práctica de negocio de Customer Experience, innovadora y diferencial en el mercado, basada en una oferta de servicios de alto valor añadido y centrada en implantar en empresas, estrategias de comunicación personalizada, en interacciones transaccionales, atención al cliente y actividades comerciales.

Ésta es un área clave que las organizaciones están transformando para  generar nuevas capacidades de personalizar sus mensajes en todos los canales de contacto antes y después de la venta, y así crear nuevas oportunidades comerciales, y relaciones estables y duraderas con sus clientes y consumidores.

Para Carlos De Pedro, socio-director y co-fundador de Stratesys ´la integración de BCE nos permite reforzarnos con una práctica de negocio única en España, ampliando nuestro actual portafolio en el campo del Customer Experience y también el Marketing Digital. Encontramos sinergias inmediatas, refrendando la colaboración que ya existía en proyectos conjuntos. Esta operación refleja el posicionamiento de Stratesys como proveedor líder en España de servicios tecnológicos, y aporta valor a nuestros clientes, ampliando nuestras capacidades y oferta en todos los mercados en los que operamos´.

Juan Carlos Fouz, CEO de BCE, comentó: La integración de BCE en Stratesys da lugar a un proveedor líder en soluciones tecnológicas de Experiencia del Cliente, y representa una oportunidad de creación de valor muy atractiva para nuestros clientes, nuestro equipo y también para nuestro partner común OpenText. La demanda de servicios de comunicaciones avanzadas y marketing de contenido personalizado se ha incrementado mucho en los últimos años, y esta operación aumentará nuestra capacidad para satisfacer las crecientes necesidades de nuestra cartera actual de clientes, y también permitirá ofrecer nuestra experiencia y especialización en los mercados y clientes en que opera Stratesys.

Tras el acuerdo de integración se contempla la coexistencia de las dos marcas de forma integrada, con un equipo conjunto que conformará una plantilla total de más de 600 consultores.

Genpact – BCE (Business Communication Experts), fundada en 2003, es el partner de referencia de OpenText Iberia para las soluciones de StreamServeCCM (Customer Communication Management). BCE ha implementado soluciones del fabricante canadiense en más de  30 grandes corporaciones europeas, con presencia en España y Portugal y en sectores como Utilities, finanzas, aseguradoras, industria o distribución. BCE cuenta con una alta especialización y capacidad en la misión de transformar la forma de comunicarse e interactuar la marca y sus stakeholders, creando modelos proactivos y eficientes de relaciones personalizadas en entornos omnicanales.

 

 

 

 

 

La entrada Stratesys integra BCE para liderar la propuesta de Customer Experience aparece primero en Stratesys.

How the technology help you in Retail

$
0
0

El 22 de Octubre, a las 09:00 horas, la Cámara Oficial de Comercio de España en China, División Shanghai, en colaboración con Stratesys, organizan este seminario donde se analizarán:

  • La situación actual del consumo Retail y Ecommerce en China
  • La tendencia y lo que viene en los próximos años
  • Las diferencias entre los consumidores en China y en Europa
  • Punto físico de venta vs. Ecommerce
  • Technologías que nos pueden ayudar a manejar y mejorar nuestro negocio y nuestras ventas: POS, Ecommerce, ERP, Big Data

El mundo del Retail y la conducta de los consumidores están cambiando a una velocidad abrumadora y muchas veces no sabemos cómo abordar estos cambios y utilizarlos para el beneficio de nuestro negocio. En este contexto, la tecnología es un arma muy potente que utilizada de la manera apropiada puede ayudarnos a lograr nuestras metas y conseguir nuestros objetivos.

En la sesión intervendrá Sergio Camarero, Senior Manager de Stratesys China.

Agenda:

  • 09:30 :Registro
  • 09:45 Presentación
  • 10:30 Ronda de preguntas
  • 11:00 Fin del evento

En caso de estar interesado en asistir, le rogamos nos confirme su asistencia vía email: eventosh@spanishchamber-ch.com

La entrada How the technology help you in Retail aparece primero en Stratesys.

Jornada ‘Road to SAP HANA con Stratesys’– Caso Bodegas Torres

$
0
0

El próximo jueves 5 de Noviembre de 10:00 h a 13:30 h, Stratesys celebra este evento con objeto de poder compartir cómo podemos acompañarles en su camino hacia SAP HANA, en la Sala Waltraud del Centro de Visitas de Bodegas Torres (en Pacs del Penedès) y en el que, una vez finalizada la jornada, tendremos la oportunidad de visitar las bodegas y disfrutar de un catering con cata de vinos incluida.

Desde que una organización se plantea SAP HANA como evolución tecnológica, hasta la ejecución del correspondiente proyecto de implantación, la decisión tiene que ir acompañada de un partner de SAP que ofrezca soluciones específicas para abordar previamente una evaluación óptima y concisa.

En este contexto, cuando nuestro cliente Bodegas Torres se planteó abordar su proyecto SAP HANA, Stratesys puso inicialmente a su disposición una infraestructura Cloud que permitió evaluar de forma eficaz, y con antelación, los distintos escenarios posibles, convirtiéndose de esta forma Bodegas Torres en un claro exponente de organización “Road to SAP HANA con Stratesys”.

La sesión será introducida por Mariano d’Alessandro (Solution Center Manager Iberia de SAP), posteriormente Santi Jover (Business Developer Manager SAP HANA en Stratesys) desarrollará la propuesta de valor que aporta Stratesys para afrontar proyectos SAP HANA y, finalmente, Jordi Castells (CIO de Bodegas Torres) compartirá con los asistentes su visión general, tanto del proyecto de implantación de SAP BW on SAP HANA y Acelerador COPA sobre SAP HANA, cómo de la forma en que Stratesys ha acompañado a Bodegas Torres en su camino hacia SAP HANA.

Más información sobre esta jornada a través de este enlace

Se puede registrar en esta jornada a través de este enlace

La entrada Jornada ‘Road to SAP HANA con Stratesys’ – Caso Bodegas Torres aparece primero en Stratesys.

Stratesys en el ‘Quién es Quién’ de Expansión

$
0
0

El diario Expansión publicaba la semana pasada una nueva edición de su suplemento especial “Quién es Quién en la economía Española”. Como cada año, estas páginas recogen cuáles son las principales empresas y organizaciones que están presentes en el mercado español y qué directivos están al frente.

Stratesys aparece destacada tanto en el  epígrafe de Informática como de Consultoría, que introduce con un artículo Manuel Pimentel, presidente de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). De sus palabras, creemos que es interesante destacar que “la nueva realidad forzará a las empresas a buscar el margen de beneficios no sólo en el ahorro de costes sino, sobre todo, por el valor que sea capaz de crear. Y la innovación, sin duda alguna, será una de las palancas para conseguirlo”.

La entrada Stratesys en el ‘Quién es Quién’ de Expansión aparece primero en Stratesys.


Stratesys – Exportando SAP Know-how a China

$
0
0

El EU SME Centre, centro fundado por iniciativa de la Unión Europea para ayudar a las empresas europeas en sus procesos de establecimiento empresarial en China, publica el Case Study Stratesys – Exportando SAP Know-how a China en el que analiza el proceso de lanzamiento de operaciones seguido por Stratesys en esta geografía. El Case Study (ver versión extendida) repasa tanto las principales dificultades encontradas durante nuestro “aterrizaje” en China, como los éxitos más relevantes logrados durante esta etapa inicial, y destaca a modo de balance algunas conclusiones y recomendaciones relativas a este mercado tras más de dos años de experiencia acumulada.

La entrada Stratesys – Exportando SAP Know-how a China aparece primero en Stratesys.

Retos y tendencias de la estrategia digital en las organizaciones

$
0
0

La nueva brecha digital a la que se enfrentan las empresas pasa por la integración on/off a su estructura y gestión como un elemento indisoluble, un factor estratégico y una pieza clave para su crecimiento. En esta integración, el juego, la identidad de marca, la creatividad tecnológica y la experiencia de usuario, tendrán en el futuro más inmediato un papel determinante. Así se desprende del análisis que hemos realizado entre más de 100 compañías (medianas y grandes) el equipo de Digital Boost, la nueva línea de negocio de Stratesys.

Nuevas metodologías como la “castellanizada” gamificación, o lo que es lo mismo, la aplicación de dinámicas de juego a los procesos organizativos, se abren paso para impulsar la motivación, la productividad e incluso los resultados del negocio.

Áreas como Recursos Humanos y Formación o Ventas tienen en estas dinámicas una verdadera oportunidad para optimizar su estrategia y alcanzar los objetivos prefijados.

La implantación de metodologías de gamificación basadas en tareas colaborativas está especialmente indicada para fortalecer el sentimiento de equipo y guiar a sus integrantes hacia un fin común.  Si además estas iniciativas están vinculadas a una propuesta en el ámbito de la responsabilidad corporativa, en el que la mejora de la productividad favorece a un tercero, la implicación de los participantes es mayor, así como las garantías de éxito.

Por otro lado, la introducción de tareas competitivas en el marco del juego favorece la consecución de los objetivos de ventas y refuerza el efecto recompensa de los programas de incentivos tradicionales.

En ambos casos, existen multitud de casos prácticos que ponen de manifiesto que el juego como dinámica, bien conceptuado y aplicado, puede ser altamente beneficioso para el desarrollo de cualquier compañía. Con independencia del tamaño de ésta, pero sí teniendo en cuenta dos premisas.

En primer lugar, que no todo es gamificable. No caigamos en el error de creer que estas técnicas son una panacea para la resolución de todos los problemas y retos que se presentan. No debemos olvidar que la gamificación es un medio (y no un fin), que mejora los indicadores generales de la empresa como consecuencia de la mejora de indicadores personales a través de acciones basadas en el entretenimiento. Es necesario conocer lo que se quiere mejorar antes de comenzar a gamificar, y no siempre es posible. Y en segundo lugar, que tampoco se trata de una acción cuyo retorno es inmediato, sino que sus resultados, por norma general, sólo son medibles en el tiempo.

El neuromarketing, o lo que es lo mismo, las estrategias que tienen en cuenta el análisis de los sentimientos, también se ha pronunciado sobre esta metodología, y nos indica que gamificar está muy relacionado con diversas experiencias subjetivas y estados psicológicos que suscitan comportamientos concretos en los trabajadores. Aumenta la motivación intrínseca de los mismos, y esto es muy importante, no sólo por su mejor desempeño, sino porque pertenece más tiempo en la empresa, sufre un menor absentismo y puede atraer nuevos talentos a ella a través de sus contactos profesionales.

La construcción de la identidad de marca, aplicada fundamentalmente al sector del retail es otro de los ejemplos en los que la fusión entre lo digital y analógico ha supuesto un cambio sustancial. La marca de una compañía está presente en su producto o servicio, en una oficina o establecimiento, en un papel, en el packaging, en el ordenador, en el móvil… La marca es multicanal, su visibilidad tiene 360º y es imprescindible contar con una identidad acorde a esta premisa.

Ya no existen marcas puramente digitales, ni analógicas. Apple, Amazon o Coca Cola han creado con acierto fórmulas “híbridas”, y ese es el camino al que debe dirigirse cualquier organización. La apertura de tiendas físicas por parte del gigante de la manzana, el modelo de fidelización impulsado por la compañía de Jeff Bezos y la apuesta firme por la comunicación emocional de la última (acaba de lanzar su propio emoticono para Twitter), son sólo algunos ejemplos.

En esta misma línea se orienta lo que conocemos como “creatividad tecnológica”, estrechamente ligada con el neuromarketing del que hablábamos antes (o lo que es lo mismo, las estrategias que tienen en cuenta el análisis de los sentimientos), atención y recuerdo que provocan en el consumidor determinados estímulos. Desde hace un tiempo el consumidor quiere interactuar con la marca, tocarla, sentirla y, en cierto modo, participar en su construcción. En este punto, las campañas de marketing no pueden decantarse entre el mundo off y on line, sino que cruzan de un lado a otro, de forma complementaria y en búsqueda de un objetivo único y común.

La experiencia de usuario es la última de las claves del marketing del futuro, pero no por ello la menos importante. Más bien al contrario, se nutre de todas las anteriores y aglutina por tanto la relevancia de sus predecesoras. El consumidor es el centro de la estrategia. Hacia él se dirigen los objetivos, el desarrollo y los resultados de cualquier acción emprendida por una organización. Pero hoy este consumidor ha cambiado. De nuevo vuelve a aparecer la combinación de lo analógico y digital, con una fluctuación hacia un sentido u otro que dependerá del target al que nos vayamos a dirigir. En un extremo nos encontramos a los nativos digitales, aquellos que han crecido con las nuevas tecnologías y su aplicación como un elemento más en su desarrollo como personas. En el otro, la que ha sido denominada por algunos expertos como la “generación silenciosa”, formada por usuarios de mayor edad (más  de ¿ años) y cuyo contacto con el mundo digital es limitado, anecdótico en algunos casos e inexistente en otros.

Más allá de tendencias y de predicciones de futuro, cualquier empresa y organización, sea cual sea la actividad que realice, debe tener claro tres factores que son determinantes en el mundo de hoy y también en el de mañana:

  • El mercado ha evolucionado en los últimos años de una forma espectacular, pero este proceso de cambio no sólo no ha finalizado, sino que tiene visos de seguir sorprendiéndonos.
  • El consumidor/usuario se mantiene como el epicentro de cualquier negocio o actividad: empresas de cualquier tamaño o instituciones públicas o privadas.
  • Para dar una respuesta satisfactoria a un entorno en constante proceso de transformación son necesarias nuevas soluciones e iniciativas altamente especializadas, flexibles y, sobre todo, capaces de cautivar al público al que se dirigen.

En resumen, a la hora de tomar decisiones de cara al futuro es necesario tener en cuenta las tendencias del mercado, pero teniendo siempre claro el objetivo de negocio que queremos conseguir. Hay que tener una actitud permanente de adaptación al cambio, pero las acciones dependerán del tipo de empresa y su objetivo.

El artículo completo está disponible en:

La entrada Retos y tendencias de la estrategia digital en las organizaciones aparece primero en Stratesys.

Stratesys y SAP Fiori en bspreviews

$
0
0

El acceso a la información desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, desktop, wearables, etc.) es un elemento clave a la hora de realizar una implantación SAP. El número de octubre de la revista bspreviews publica el reportaje “Aplicaciones de SAP Fiori apps” en el que el autor, Miguel Muñoz de Rivera, especialista en SAP User Experience de Stratesys, lleva a cabo un análisis de cuál es la propuesta de la multinacional alemana en esta línea a través de SAP Fiori.

SAP Fiori comprende más de 500 aplicaciones estándar, paquetizadas, que sirven para movilizar los principales procesos de negocio ya existentes en el ERP y están diseñadas con tecnología híbrida UI5.

Entre otros muchos aspectos, Miguel Muñoz de Rivera describe en el artículo tres posible escenarios de actuación: estándar, extended y custom. También detalla cómo solventar aquellas situaciones en las que se necesita que una aplicación utilice funcionalidad nativa de un dispositivo y móvil y muestra el ejemplo de un caso práctico dentro del área de ventas, como es la entrada de pedidos a través de una tablet sin conectividad.

La entrada Stratesys y SAP Fiori en bspreviews aparece primero en Stratesys.

Caso Bodegas Torres – Jornada ‘Road to SAP HANA con Stratesys’

$
0
0

El próximo miércoles 11 de Noviembre de 10:00 h a 13:30 h, Stratesys celebra este evento con objeto de poder compartir cómo podemos acompañarles en su camino hacia SAP HANA, en las oficinas de SAP (Torrelaguna 77) y en el que, una vez finalizada la jornada, tendremos la oportunidad de degustar y disfrutar de un catering con vinos de Bodegas Torres.

Desde que una organización se plantea SAP HANA como evolución tecnológica, hasta la ejecución del correspondiente proyecto de implantación, la decisión tiene que ir acompañada de un partner de SAP que ofrezca soluciones específicas para abordar previamente una evaluación óptima y concisa.

En este contexto, cuando nuestro cliente BodegasTorres se planteó abordar su proyecto SAP HANA, Stratesys puso inicialmente a su disposición una infraestructura Cloud que permitió evaluar de forma eficaz, y con antelación, los distintos escenarios posibles, convirtiéndose de esta forma Bodegas Torres en un claro exponente de organización “Road to SAP HANA con Stratesys”.

La sesión será introducida por SAP, posteriormente Santi Jover (Business Developer Manager SAP HANA en Stratesys) desarrollará la propuesta de valor que aporta Stratesys para afrontar proyectos SAP HANA y, finalmente, Jordi Castells(CIO de Bodegas Torres) compartirá con los asistentes su visión general, tanto del proyecto de implantación de SAP BW on SAP HANA y Acelerador COPA sobre SAP HANA, cómo de la forma en que Stratesys ha acompañado a Bodegas Torres en su camino hacia SAP HANA.

Más información sobre esta jornada a través de este enlace

Se puede registrar en esta jornada a través de este enlace

La entrada Caso Bodegas Torres – Jornada ‘Road to SAP HANA con Stratesys’ aparece primero en Stratesys.

Aplicaciones de SAP Fiori apps

$
0
0

Teniendo en cuenta que, a corto o medio plazo, todos los procesos de SAP estarán “Fiorizados”, así como la creciente necesidad de trabajar desde un dispositivo móvil para realizar tareas concretas por parte de los usuarios finales, resulta muy recomendable comenzar a poner foco en esta tecnología y empezar a extender las aplicaciones a SAP Fiori para ajustarse a procesos de negocio customizados y adaptar las interfaces de trabajo a la lógica particular de cada empresa.

A la hora de realizar una implantación de SAP, una de las fases que más llama la atención es la de incluir interfaces que permitan acceder a la información desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, desktop, wearables, etc.). Dentro del área  de User eXperience, SAP pone al alcance de los usuarios más de 500 aplicaciones estándar, paquetizadas dentro de un producto denominado SAP Fiori.

Estas aplicaciones, que sirven para movilizar los principales procesos de negocio ya existentes en el ERP, están diseñadas con tecnología híbrida UI5, que no requiere migraciones y, si se cuenta con usuarios profesionales, no llevan licencia añadida.

UI5 ofrece la posibilidad de ejecutar los procesos desde cualquier dispositivo moderno, y Gateway permite integrar cualquier sistema moderno (tanto SAP como no SAP por medio  de web services restful) para comunicarse con UI5 a través de OData.

Los addons de cada una de ellas se pueden descargar del market para montarlos sobre SAP NetWeaver 7.4 + SAP Gateway 2.0. El reto llega cuando la lógica de negocio que exista en un sistema no es la estándar. En muchas ocasiones, existen campos nuevos, que tiran de tablas custom y que se manejan con bapis “Z”; algo que resulta bastante típico.

En este sentido, generalmente existen tres posibles escenarios de implantación.

Por un lado, el standard, el ideal. En este escenario, el proceso a “Fiorizar” no ha sido alterado para adaptarse a ninguna casuística especial dentro de una empresa; en ese supuesto, la aplicación SAP Fiori funcionará directamente sin requerir más personalización (out of the box).

En un término medio nos encontramos con el extended. Básicamente estamos hablando de un proceso del backend que ha sido ampliado sobre el estándar para añadir personalizaciones a los procesos de negocio específicos de una empresa. En este caso, SAP Fiori permite extender las aplicaciones utilizando las BADIs (ABAP) / Extension Points (UI5) de cada una, detallados en la documentación de las aplicaciones.

Los pasos generales en este caso serían instalar el addon de la aplicación, modificar su servicio OData para adaptarse al contenido nuevo y modificar las vistas y controladores para acomodarse al servicio recién ampliado.

El código de las aplicaciones es abierto y completamente editable; SAP propone una serie de buenas prácticas que pueden ser aplicadas en determinadas secciones, de forma que cuando libere nuevas versiones las aplicaciones extendidas sigan estando soportadas y no se sobrescriba código.

El tercer caso posible es el custom y responde a la necesidad de hacer una aplicación desde cero, cuando el proceso de negocio está completamente customizado y resulta más conveniente implementarla según los requisitos establecidos.

Cualquier aplicación UI5 se puede desplegar en el Gateway como una Business Server Page (BSP), una aplicación funcionalmente completa que se puede ejecutar en un navegador web y que es accesible vía url o puede publicarse en el Launchpad.

En este caso, hay que tener en cuenta que es necesario  desarrollar un trabajo tanto de frontend como de backend, ya que requerirá crear un web service (o varios) del que beban las interfaces para “pintar” la información.

Aunque este servicio web puede venir de cualquier base de datos moderna, SAP recomienda implementarlo con el service modeler de Gateway, que ofrece la posibilidad de reutilizar RFC (remote function calls) ya existentes en el backend SAP para construir un servicio OData.

En este servicio van representados los datos maestros a través de “entidades”, con sus propiedades y sus métodos, que pueden ser invocados a través de llamadas http y devuelven los resultados en formato json / xml (y son por lo tanto interpretables por cualquier navegador embebido en dispositivos móviles o PC). De este modo se consigue que la parte frontal de la aplicación en UI5 pueda trabajar con la información de las bapis de manera sencilla.

Además, gracias a OData es posible realizar function imports desde el servicio Gateway, que permite realizar llamadas a operaciones específicas cuando los métodos CRUD (create, read, update y delete) no contemplan toda la funcionalidad.

Integración con SAP Mobile Platform

También hay situaciones en las que se necesita que una aplicación utilice funcionalidad nativa de un dispositivo móvil como, por ejemplo, almacenar datos offline de manera persistente, leer un código QR con la cámara, enviar certificados por https, etc. Para esto, SAP ha liberado una serie de plugins Kapsel que funcionan con tecnología Adobe sobre la plataforma SMP.

A pesar de la eterna discusión de si es recomendable, o no, utilizar almacenamiento offline, es cierto que para determinados perfiles de empleado resulta interesante poder trabajar sin conectividad para sincronizar la información más adelante, cuando haya disponibilidad de red.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que ya no accederemos a la aplicación vía url, de modo que habrá que paquetizarla con Kapsel para instalar el ejecutable en un dispositivo móvil.

Los plugins de Kapsel permiten trabajar contra una base de datos UltraLite desde JavaScript sin necesidad de programar en código nativo (Java para Android, Objective C para iOS, etc.). De esta forma se evita tener que rehacer el almacenamiento para distintas versiones de sistemas operativos y facilita las tareas de mantenimiento significativamente; el API usa únicamente código híbrido.

El plugin soporta el trabajo multi-usuario y permite realizar las operaciones básicas (GET, POST, PUT, DELETE) sobre las “entidades” del servicio OData. Todas las llamadas se realizan de la misma forma, tanto con conectividad como sin ella, y permite filtrar los contenidos de la base de datos local al realizar la sincronización.

Se puede detectar, de manera transparente para el usuario, si hay conectividad y cambiar entre funcionamiento online/offline sin perder información. También almacena un log de errores para monitorizar posibles fallos que ocurran durante la comunicación con el servidor, por ejemplo al refrescar los datos.

Ejemplos sobre procesos comunes

Un escenario interesante para movilizar utilizando capacidad offline sería el de entrada de pedidos. En ocasionas, la fuerza de venta de una compañía se desplaza a clientes con su aplicación en una tablet, pero no disponen de conectividad para leer datos o enviar los pedidos a SAP.

En ese caso resulta indispensable poder seguir trabajando con un modelo de datos que almacene la información y se sincronice al encontrar conectividad de nuevo.

Algo tan común como una aprobación también puede realizarse de forma offline; al final, se está actualizando el valor del campo status dentro de una tabla, de manera que puede grabarse internamente y enviarse más adelante, en un formato totalmente transparente al usuario.

Cualquier aplicación UI5 se puede desplegar en el Gateway como una BSP, una aplicación funcionalmente completa que se puede ejecutar en un navegador

Algo tan común como una aprobación también puede realizarse de forma offline; al final, se está actualizando el valor del campo status dentro de una tabla

Este artículo ha sido publicada en el siguiente medio:

 

La entrada Aplicaciones de SAP Fiori apps aparece primero en Stratesys.

SEPA – Solucion SAP by Stratesys

$
0
0

Stratesys dispone de una solución integrada y paquetizada en SAP ‘Fast Delivery’, para poder cubrir esta nueva normativa dentro de los procesos de cobro de las compañías. Esta herramienta permite dotar a los sistemas de información de un mecanismo de rápida y fácil implementación, que permitirá a las empresas seguir con su sistema de financiación de los cobros que se persigue con estas normas.

Así mismo, y dentro de los sistemas de financiación del activo circulante, Stratesys dispone de soluciones propias perfectamente integradas en la solución SAP ERP; para gestionar otros tipos de financiación de las “Cuentas a Cobrar” del Balance, conocidas comúnmente por Factoring, que permite:

  • Financiar total o parcialmente los créditos comerciales de determinados clientes, estén éstos instrumentados mediante factura o efectos comerciales
  • Gestionar las diferentes condiciones que aplican las entidades bancarias, pudiendo especificarse incluso por cliente o grupo de clientes
  • Automatizar todos los procesos contables, de previsión de tesorería asociados y de comunicación a las entidades.
  • Tener en cuenta las distintas modalidades que existen en el mercado: con o sin recurso, con o sin gestión de cobro, ciego, revolving, etc.
  • Controlar y analizar los diferentes KPIs asociados a estos procesos: uso y disponibilidad de lineas (gestión de límites y sublímites), tipos de interés efectivo obtenidos, cumplimiento de compromisos de volumen, etc.

Para más información a través de este enlace

Si desea aclarar o profundizar sobre cualquier aspecto relacionado con nuestra solución paquetizada SAP, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de marketingycomunicacion@stratesys-ts.com

La entrada SEPA – Solucion SAP by Stratesys aparece primero en Stratesys.

Centro de Soporte de Stratesys – Encuesta de Calidad del Servicio 2015

$
0
0

Acabamos de lanzar la Encuesta de Calidad del Servicio 2015 dirigida a las cerca de 70 compañías cliente a las que hemos prestado, en remoto desde nuestro Centro de Soporte, servicios AM (Application Management) durante los últimos 12 meses. Este procedimiento estándar de nuestro Sistema de Gestión de Calidad tiene como finalidad conocer la valoración que nuestros clientes tienen de los servicios de mantenimiento y soporte en remoto que proporcionamos, qué aspectos están funcionando bien y qué áreas necesitan ser mejoradas.

La encuesta-cuestionario que hemos remitido a nuestros clientes  abarca distintos bloques: valoración como compañía, calidad de nuestros servicios AM, equipo de profesionales, anticipación a cambios, gestión del servicio, etc.

Próximamente, cuando concluya el plazo de recepción y análisis de respuestas, compartiremos desde este espacio los resultados más relevantes.

La entrada Centro de Soporte de Stratesys – Encuesta de Calidad del Servicio 2015 aparece primero en Stratesys.


Webinar Ariba Sourcing – La Solución para la compra estratégica

$
0
0

El próximo Jueves 19 de noviembre a las 16:00 h tiene lugar el webinar ‘Ariba Sourcing – La Solución para la compra estratégica’, en el que Stratesys le puede ayudar a mejorar sus procesos de compra estratégica utilizando Ariba Sourcing de la mano de uno de nuestros profesionales: Manuel Sirgado (Manager experto en procesos y soluciones de Procurement)

Ariba Sourcing es la plataforma (cloud) para la compra estratégica de SAP, que permite una amplia automatización de procesos en licitaciones, ofertas y subastas on-line. Ariba Sourcing se integra de manera estándar con SAP ECC, ayudando a tener una visión global del proceso de compras y una trazabilidad de los documentos tanto en Ariba como en el entorno ERP.La implantación de soluciones Ariba permite un rápido ROI a las empresas, debido al seguimiento de Best practices de compras, ahorros en costes en procesos de subastas y mejor comparativa y colaboración en licitaciones.

Agenda:

  • ¿Qué es Ariba?
  • Ariba Sourcing – Mejora en la compra estratégica
  • Cómo integrar Ariba Sourcing en su organización
  • Demostración práctica de la solución

Puede realizar la inscripción a través de marketingycomunicacion@stratesys-ts.com

La entrada Webinar Ariba Sourcing – La Solución para la compra estratégica aparece primero en Stratesys.

Transformación Digital en Arquia Banca con SAP HANA

$
0
0

Stratesys implanta en Arquia Banca primer core bancario completo de España sobre tecnología Big Data. Esta iniciativa permitirá a Arquia Banca gestionar automatizadamente, bajo una innovadora plataforma basada en SAP HANA, todos sus procesos: servicios a clientes, gestión de préstamos, contratación de productos, asesoramiento, etc. Noticia publicada en el número de Noviembre-2015 de SAP Club.

La entrada Transformación Digital en Arquia Banca con SAP HANA aparece primero en Stratesys.

eCommerce – Claves para la optimización de la tienda online

$
0
0

La puesta en marcha y mantenimiento de un canal de venta online no sólo requiere de una plataforma que se adecúe a nuestra actividad, sino que también debe incorporar soluciones que permitan gestionar las distintas funcionalidades y se integren en el software de comercio electrónico.

A pesar de que el ecommerce está cada vez más consolidado y de la clara apuesta de las empresas por el medio digital, todavía son muchas las carencias en este sentido. De hecho, según se estima desde Stratesys, una de cada tres tiendas online no dispone de herramientas y soluciones específicas para aspectos como el diseño, la relación con el cliente, la logística, la presentación del catálogo de productos, etc.

“Identificar cuáles son estas funcionalidades, gestionarlas a través de herramientas adecuadas a la tipología de la venta y al sector en el que operamos e integrarlas en la plataforma tecnológica son en la actualidad los principales retos de una tienda online”, asegura Beatriz Fernández Alonso, experta en Digital eCommerce de Stratesys. 

Para ayudar a las empresas en la gestión de esta área, los expertos de Stratesys han  elaborado una “Guía de herramientas y soluciones ecommerce” de la que se hacen eco hoy varios medios de comunicación. Librerías de imágenes, email marketing, analítica, contenidos interactivos, gestión de la tasa de abandono, fidelización… son algunos de los puntos analizados.

Si estás interesado en conocer con más detalle esta guía, puedes consultar sus principales conclusiones en:

La entrada eCommerce – Claves para la optimización de la tienda online aparece primero en Stratesys.

Bodegas Torres confía a Stratesys su proyecto de migración a SAP HANA

$
0
0

Tal y como anunciábamos hace unos días, el pasado 5 de noviembre tuvo lugar en Pacs del Penedès un acto en el que Bodegas Torres presentó ante un nutrido grupo de asistentes cuál ha sido su camino tecnológico para la adopción de SAP HANA.

En colaboración con Stratesys, esta empresa familiar, dedicada a la elaboración de vinos y brandies de calidad, ha migrado su anterior gestión de base de datos analítica hacia un modelo SAP BW on SAP HANA. A través de este proyecto de implantación, la bodega ha logrado comprimir hasta un 70% el volumen de su anterior base de datos, lo que ha permitido incrementar más de un 43% la rapidez de los procesos.

En el marco de este proyecto, Bodegas Torres también ha implementado Acelerador CO-PA sobre SAP HANA en sus procesos de análisis de costes, con el objetivo de poder lanzar estos procesos con más rapidez y con mayor frecuencia, permitiendo ajustes en repartos más eficientes. Esta herramienta ha hecho posible que dichos procesos se aceleren hasta un 95%, lo que ha redundado en un considerable ahorro en términos de gestión administrativa y financiera.

El proyecto de migración a SAP HANA de Bodegas Torres se ha desarrollado a partir de una fase inicial de “Laboratorio” en la que Stratesys puso a disposición de la bodega una infraestructura cloud que permitió evaluar con antelación los distintos escenarios posibles. Esta primera fase le posibilitó testar la plataforma, reducir los costes de puesta en marcha de los trabajos e incorporar un “business plan” específico, todo ello sin la necesidad de adquirir ni plataforma tecnológica ni licencias de producto.

A este respecto, durante el encuentro, Jordi Castells, CIO de Bodegas Torres, aseguró que “tanto en la toma de la decisión, como en la ejecución del proyecto, ha sido clave el proceso de evaluación y análisis previo realizado de forma conjunta con Stratesys, que ha hecho posible controlar los tiempos de implantación, establecer un roadmap tecnológico y obtener unos resultados satisfactorios desde el primer momento”.

Varios medios de comunicación se hacen eco estos días de la noticia:

La entrada Bodegas Torres confía a Stratesys su proyecto de migración a SAP HANA aparece primero en Stratesys.

‘Cloud, gamificación y talento’– Stratesys en ‘Equipos y Talento’

$
0
0

Talento, cloud y gamificación son las claves del artículo “Gestión integral del talento: Realidad o tendencia” que publica hoy el portal EquiposyTalento.com y que firma Eneko Sainz-Ezquerra, Socio-Director de Stratesys.

Este artículo analiza algunas de las tendencias, más o menos rupturistas, a la hora de implantar nuevas políticas y proyectos globales en la gestión de los recursos humanos. Eneko destaca, en primer lugar, dos ejes fundamentales:

  • El talento, como uno de los mayores retos de las empresas, y que incluye los modelos de captación, el denominado “on boarding” o el proceso de incorporación del profesional a una plantilla, así como en la retención de los mejores profesionales.
  • El cloud, que hace posible que todos los procedimientos relacionados con el talento se adopten de una forma más sencilla, rápida y global.

Y junto a ellos, señala un tercer elemento: el juego y la gamificación. Lejos de ser una moda, las metodologías basadas en el juego, sus reglas y los métodos empleados se han revelado como un auténtico revulsivo para que muchos proyectos o iniciativas tengan unas palancas de mejora, de mayor engagement y aceptación de cara al usuario y, sobre todo, en la gestión del cambio de forma natural y sin imposiciones.

¿Cuál es el futuro? Según este artículo el secreto reside en combinar correctamente estos tres aspectos básicos: el talento como foco (las personas), el cloud como facilitador (la tecnología) y el gaming como potenciador de estos proyectos (la innovación).

Las organizaciones son cada vez más conscientes de la necesidad de adaptarse a este nuevo escenario, pero por si acaso queda algún posible recelo, Eneko Sainz-Ezquerra ofrece cinco razones irrefutables para acometer un proceso de cambio. Si quieres conocerlas, te invitamos a leer el artículo.

Publicado en

La entrada ‘Cloud, gamificación y talento’ – Stratesys en ‘Equipos y Talento’ aparece primero en Stratesys.

Viewing all 938 articles
Browse latest View live